La llegada de los prácticos para los niños pienso que afecta de forma positiva, ya que para ellos es una ayuda. Algunos profesores pueden utilizar el hecho de que estemos allí como refuerzo para que los niños se esfuercen más ya que no solo hay un profesor pendiente de ellos.
En cuanto al tema de la evaluación debemos de diferenciar el concepto de evaluación del de calificación, ya que la evaluación definida por Terry D. Tenbrink, es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizan en la toma de decisiones. Por tanto, evaluar es mucho más que calificar; significa conocer, comprender, enjuiciar, tomar decisiones y, en definitiva, transformar para mejorar. Si se evalúa para que los resultados sean mejores, es necesario también indagar en el modo en que éstos se producen y tener en cuenta los factores que condicionan el proceso educativo.
Calificar es simplemente, expresar mediante un código establecido (notas) las conclusiones de comparar los resultados de la evaluación con los objetivos previsto en el área en ese curso mediante pruebas escritas normalmente.
Por ejemplo se podría dar el caso de que algún alumno te hubiera una evaluación positiva y una calificación negativa como sería un alumno o alumna que lleva retraso en un área, trabajando con él el currículo de un curso anterior y vemos que avanza bien y va esforzándose y aprendiendo
reduce la distancia con respecto al grupo, se le ha de evaluar positivamente Pero a la hora de calificar quizás ese niño encuentres un notas de suspenso ya que no va al mismo ritmo ni nivel que los demás compañeros sino uno inferior.
reduce la distancia con respecto al grupo, se le ha de evaluar positivamente Pero a la hora de calificar quizás ese niño encuentres un notas de suspenso ya que no va al mismo ritmo ni nivel que los demás compañeros sino uno inferior.
Siempre hay que recordar que unas malas notas o una buena nota no tiene porque corresponderse con un aprobado o suspenso si no que tienen Relación con la capacidad del trabajo que han realizado los estudiantes por ejemplo en el caso de un estudiante cuya capacidad le permite que saque un 9 o un 10 y termina sacando un 6 el resultado final será negativo; en cambio si un alumno que normalmente tiene dificultades para probar ya sea cual sea la razón y finalmente termina sacando un 6 el resultado final es muy positivo.
En cualquier caso lo más importante es que el alumno reciba ayuda para no perder la motivación y animarlo a que trabaje e intente mejorar y superar sus objetivos. Ese tipo de ayuda se recibe mediante la familia y el profesorado.
La parte que el profesorado debe trabajar debe ir enfocado a detectar los aspectos que pueden ayudar al alumno para mejorar el trabajo y conseguir las calificaciones deseadas:
-Análisis de los errores en tareas y exámenes. Revisar los fallos cometidos a lo largo del trimestre. Y no sólo verlos, si no entenderlos. Determinar en qué se ha fallado, por qué y cómo hacerlo correctamente.
-Destacar los aspectos positivos. Con ello conseguirá aumentar la motivación del estudiante para que siga trabajando para mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario