Esta mañana hemos tenido la suerte de que venga una monitora de yoga a darnos un taller de iniciación al yoga. Ha dado este taller a varios cursos los cuales han sido elegidos especialmente para poder tratar los conflictos e intentar que los niños intenten canalizar su energía y controlarla mediante el yoga en este caso. El taller se ha realizado en la hora de educación física y ha tenido lugar en el pabellón.
La primera parte ha sido una explicación de qué es el yoga los beneficios que tiene etc. Después hemos hecho el saludo al sol con una canción la cual ha hecho que sea más fácil repetir y memorizar los pasos.
Después del saludo al sol hemos hecho la representación de diferentes figuras de yoga a través de una historia, poniéndole así un nombre de un Animal a cada una de las figuras.Posteriormente tras haber repetido varias veces las figuras de los animales se ha asignado un Animal a un color y la monitora tenía que levantar una cartulina del color asignado y los niños recordar a qué figura o postura pertenecía dicho color.
Después hemos estado haciendo ejercicios de respiración que se pueden llevar a cabo en cualquier situación de estrés, enfado, agobio o simplemente para relajarnos en nuestro día a día.
La penúltima actividad ha sido un ejercicio de relajación en el cual nos hemos tumbado boca arriba relajando todos los músculos mientras la monitora contado en historia. Teníamos que cerrar los ojos e ir imaginando que estábamos haciendo lo que nos decía la monitora. La historia consistía en que teníamos que imaginarnos que estábamos tumbados y nos levantábamos en dirección al patio, una vez en el patio podríamos observar un gran árbol, nos dirigimos hacia el lentamente y cogemos una de las hojas que se habían caído del árbol. Tras coger la hoja debíamos escribir algo que nos gustaría hacer, no valen nada material, por ejemplo nos gustaría ser felices, más alegres, tener más salud etc..
Tras haber escrito eso debíamos imaginarnos siendo lo que habíamos escrito y ver cómo nos podríamos sentir. Una vez conseguido esto debemos abrir los ojos e incorporarnos lentamente.
La última actividad consistía en que la monitora había traído dos manzanas, una con muy buena pinta y otra con un aspecto un poco más deteriorado.
A los niños le dijo que una de las manzanas al ser un poco más fea le había cogido un poco de coraje como no suele pasar con algunas personas a veces. Tras decir esto expuso la manzana a la clase y uno a uno le fue preguntando que si le gustaría decirle algo en concreto a la manzana, los niños que tiene un comportamiento más inadecuado o que normalmente en clase insulta a los demás empezaron a decirle insultos a la manzana, en cambio las personas que suelen tener un comportamiento más correcto en clase decidieron no decir nada o darle palabras de ánimo. Tras dar el turno de palabra a todos los niños la monitora partir una manzana por la mitad y pudo observar que la que estaba de peor aspecto Al abrirla tenía el corazón estropeado lo cual significaba modo simbólico que si se le decían cosas malas a una persona aunque por fuera la viéramos igual por dentro le estaremos haciendo daño.
Alguno de los niños han reflexionado sobre esto y han dicho que no se puede hablar mal a las personas porque no sabemos el porqué de su aspecto y cada uno es de una forma, no porque a nosotros nos parezca mal tenemos que insultar o tratar mal a nadie.
Bajo mi punto de vista ha sido Una actividad muy interesante ya que ha dado que pensar hay que reflexionar a muchas personas de la clase. Por otro lado también han aprendido a cómo controlar la respiración cosa que según han dicho ellos mismos no sabían cómo hacer para poder relajarse.