viernes, 21 de mayo de 2021

SEMANARIO 12


Esta semana hemos estado en un teatro llamado Green Dragon. Los niños estaban muy ilusionados ya que como no podemos salir ni hacer excursiones debido al covid , cualquier salida es muy esperada. 






Tras la visita al teatro los niños de forma voluntaria realizaron un dibujo. He de decir que a muchos niños no le gusto ya que era todo en inglés y no todos tenían ese nivel , pero por otro lado al ser bastante llamativo el vestuario de los actores esto hizo que ganara puntos de interés en los niños.





Bajo mi punto de vista el teatro fue demasiado caro para lo que duró y a parte de caro fue un problema que todo fuera en inglés como comentaba anteriormente ya que por ello muchos se quedaron con mal sabor de boca.
Esta semana también hemos colgado los murales relacionados con el día de la familia. En los que cada alumno ha traído una foto con su familia realizando alguna actividad . Posteriormente los niños han puesto una frase relacionada con su familia o lo que es para ellos su familia.





 Esta semana estamos trabajando en educación física con los de 4° y 1° la expresión corporal. Con el grupo de 4° han estado preparando por grupos la coreografía de “Madre Tierra” a partir de unos pasos base explicados previamente. En la primera sesión se hicieron los grupos y se practicaron los pasos principales y después ensayaron cada grupo sus pasos para en la segunda sesión realizar el baile completo . En la segunda sesión hubo un tiempo de ensayo y luego cada grupo mostró al resto su coreografía.


En el grupo de 1° hemos estado practicando la expresión corporal y la coordinación mediante unos  ejercicios en los que los niños tenían que saltar al ritmo de una canción de forma coordinada y repetida . Algunos de los ejercicios han costado más ya que se desconcentran muy rápido.

Esta semana también hubo una charla sobre la educación sexual con los niños de 5° y 6°. A la espera de una segunda charla los alumnos tuvieron que realizar unas preguntas sobre dudas que tenían relacionadas con este tema para que así los especialistas puedan responder en la segunda visita . Me sorprendió bastante las preguntas ya que yo pensaba que con esa edad no sabían tanto ni tenían esas dudas.




miércoles, 19 de mayo de 2021

DÍA DE LA FAMILIA




El día 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 de septiembre de 1993, con el objetivo de aumentar el grado de concienciación acerca de los temas relacionados con la familia y fomentar los lazos familiares dándole la importancia preocupación internacional que merecen las familias como unidad básica de la sociedad. 

La familia es un grupo de personas que están unidas por vínculos consanguíneos y afectivos y que por lo general, viven juntas. En la actualidad este concepto ha venido sufriendo algunas transformaciones sociales, de acuerdo a las características particulares de cada grupo familiar.La ONU reconoce que la familia como un lugar privilegiado donde tiene lugar de educación, crecimiento, protección e inserción de valores para los niños.

Son múltiples los estudios que reconocen la importancia del contexto familiar y los lazos de seguridad que en este se construyen para el desarrollo físico, pero sobre todo psicológico de los más pequeños. Cuando las relaciones familiares son estrechas y están basadas en el amor y en el respeto, los niños se sienten queridos y respaldados, lo que es vital para su autoestima y confianza.

Por otro lado, el tipo de familia en el que los niños crecen marca en gran medida la forma en la que ellos se comportan en sociedad. 
Valorando el papel fundamental de la familia para los niños, resulta necesario reservar un día del calendario. La celebración del Día Internacional de la Familia es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros. Recordemos que esta jornada se celebra en todo el mundo cada 15 de mayo.





Las películas son una buena manera de transmitir valores familiares. Mencionamos algunos títulos que contienen un mensaje aleccionador para la familia:
-La Habitación del Hijo (Italia, 2001): Cuenta la historia de cómo una familia feliz tiene que superar la muerte repentina de un hijo, aprendiendo a valorar la vida y a disfrutar a plenitud cada uno de los instantes que se viven en familia.
-El Gran Pez (EEUU, 2003): Edward Bloom es un hombre de familia que se sufre una enfermedad terminal. Relata a su hijo momentos de su vida, añadiendoles características fantásticas e increíbles, quien deberá separar la realidad de la fantasía.
-La Ganadora (EEUU, 2005): La película relata la tenacidad de una mujer, que a pesar de las dificultades logra sacar a su numerosa familia adelante, gracias a sus profundos y arraigados valores que la convierten en una triunfadora.
-Los Descendientes (EEUU, 2011): Una película de drama que enseña el valor de la vida y la importancia de aprender a perdonar, después de haber superado las pruebas difíciles.
-El Árbol de la Vida (EEUU, 2011): Un film realmente conmovedor, que invita al espectador a replantearse la importancia y el verdadero sentido del amor familiar.
-Coco (EEUU, 2017): Miguel es un niño que sueña con ser músico, aunque su familia quiere que continúe con la tradición familiar como zapatero, Accidentalmente entra en la Tierra de los Muertos, debiendo luchar por sus sueños con el apoyo de su tatarabuelo.
-Hoy Si (EEUU, 2021): En esta divertida película unos padres deciden conceder un día muy especial a sus tres hijos: tienen 24 horas para establecer las reglas en el hogar.


Folgado, A. C. (2020, 13 mayo). Día Internacional de la Familia. Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/fiestas/dia_familia.htm

serendipia.com. (s. f.). Día Internacional de las Familias. diainternacionalde.com. Recuperado 26 de mayo de 2021, de https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-familias

https://www.guiainfantil.com/fiestas/dia_familia.htm
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-familias

lunes, 17 de mayo de 2021

FIGURA DEL DOCENTE



Basta con preguntar a alguna persona de una edad más avanzada para que te digan el nombre completo de sus profesores y también lo estrictos que eran ya que era costumbre los golpes de regla las manos, golpes en la cabeza con libros, y muchísimos castigos más etc. Antiguamente, no hace falta irse tan atrás como anteriormente comentado, la figura del maestro era de respetar ya que se tenía un respeto riguroso hacia todos los profesores, estos no eran nada tolerante en ningún sentido y más que mostrar autoridad se mostraba poder y autoridad. 

Bajo mi punto de vista yo creo que esto es lo que hacía que tanto los alumnos como los padres respetaran la figura del maestro, en cambio en la actualidad debido al cambio también en la forma de llevar el aula se ha creado una figura mucho más cercana con lo cual de cierta forma ha hecho que veamos al maestro como un amigo más en algunas ocasiones. También se dice que antiguamente la autoridad venía agarrada de la mano de la posición que tenía y hoy y con el paso del tiempo la autoridad depende del esfuerzo es decir la autoridad que construirla y el maestro tiene que crearla. 





Mucha culpa del comportamiento de ciertos alumnos la tienen los padres, por no asumir la parte que les toca en la educación de los hijos. La educación empieza en la cuna y no podemos responsabilizar a los profesores y a la escuela de una educación que ha de ser compartida ya que el niño pasa la mayor parte del tiempo con su familia. Desde mi punto de vista, la justicia es la última vía. Y hay miles de caminos, trabajando en programas de convivencia, para evitar llegar a agresiones y más hoy en día que hay muy buen acceso y buena comunicación entre padres y profesores.

https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/08/13/educacion/EDUC-01.html

https://www.monografias.com/trabajos94/a-la-juventud-ha-perdido-respeto-profesores-y-adultos/a-la-juventud-ha-perdido-respeto-profesores-y-adultos.shtml