![]() |
fuente |
Como todos sabemos este año ha sido un año muy difícil para todo el mundo y Aunque creamos que los niños no se dan cuenta de la mitad de las cosas, se han producido muchos cambios en el día día en el aula ya que por impulso y sin pensar los niños tienden a acercarse, tocar, besar abrazar etc...
En comparación con las prácticas del año pasado se puede observar una conducta mucho más fría y distante, ya que así se ha impuesto por ley. Esto no quita que en muchas ocasiones los niños se acerquen a ti a darte un abrazo o te agarren la mano.
Esta situación nos lleva a tener que trabajar de otra forma adaptando las metodologías y la forma de implementar de manera transversal la Educación Emocional en el aula. Para ello, podemos incorporar en el día a día una metodología fundamentalmente práctica como por ejemplo el control de las emociones con respecto al virus, dinámicas de cohesión de grupo, reflexión, relajación, meditación, etc.).
Podríamos trabajar mediante dos líneas de actuación:
-Preventiva: desarrollar estrategias en el alumnado que permitan controlar y conocer las emociones para de esta manera ayudar a prevenir mediante actividades como relajación y meditación.
-Intervención: En el caso de que surja algún problema o situación conflictiva se suele realizar una asamblea en la cual los alumnos participan proponiendo soluciones y aportando ideas de mejora.
En una de mis clases de 1º por ejemplo cuando volvemos de educación física que por regla general suelen estar más alterados , hacemos 10 minutos de relajación , siendo premiado con puntos de classdojo los niños que hagan toda la relajación de forma correcta sin distraerse.
Por otro lado en todas los cursos en los que soy partícipe, una vez en semana se hace una asamblea en la que se tratan varios temas, como por ejemplo, problemas que ha habido a lo largo de esa semana y soluciones posibles, cambio de sitio si se estima oportuno para mejorar la convivencia en el aula, propuestas de mejoras o cambios dentro del aula etc...
Por lo general los profesores intentan premiar con puntos de classdojo a todo alumno que tenga buena conducta, que cumpla las normas de convivencia, quien aporte ideas de mejora en el aula etc..
Existen infinidad de juegos para trabajar las emociones en el aula lo cual es muy interesante.
Podemos encontrar páginas en las que podemos ver Recursos para trabajar las emociones en el aula, ya que en internet hay mucha información.
Recuerdo que una vez vi un video relacionado con este tema que trataba de una niña llamada Tamara que no oye ya que es sorda y quiere convertirse eb bailarina. A pesar de no poder escuchar la música, la siente y hace que nada sea un impedimento para conseguir su sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario